• 926 558 640
  • Lunes - Viernes 08:00 - 14.00
  • Turismo en Villafranca de los Caballeros

Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2015

Ritmo de tambores y el tañido de campanillas al son de voces que, claman caridad por nuestros antepasados, suenan en diciembre, marcando los caminos que anuncian la pronta llegada de febrero, un mes con gran sentido y relevancia para todos los que habitamos este suelo.

Una fiesta única de carácter ambivalente y llena de particularidades que beben directamente de fuentes religiosas procedentes de culturas y creencias antiguas, donde la mitología, la religión, y la creencia en el mundo del más allá de las primeras civilizaciones urbanas y clásicas siguen estando presentes en muchos elementos de esta celebración, donde la mezcla de lo sagrado y lo profano origina una explosión de simbolismo que materializa a una de las costumbres más arraigadas y anheladas por los villafranqueros y villafranqueras.

En ella están presentes la algarabía y sátira carnavalescas que, desde el respeto, conviven en el tiempo con protocolos y rituales que materializan los argumentarios contrarreformistas del siglo XVI, conservados con extraordinaria pureza.

Una fiesta… un tiempo donde la luz y las sombras, la cera y el incienso, lo verdadero y lo aparente, lo eterno y lo efímero, el alma y el cuerpo, el mundo celestial y glorioso, y el terrenal, la vida y la muerte, la divinidad y la máscara se convierten en los verdaderos símbolos que protagonizan, con intensidad, a este breve período de tiempo que antecede a la Cuaresma.

De suntuosa significación, con historia, con color y devoción, con arraigo y tradición. Así es la Fiesta de Ánimas Benditas y Carnaval, en Villafranca de los Caballeros, declarada de Interés Turístico Regional desde el año 2015.

José Manuel Velasco Díaz-Alejo


Style Selector

Layout Style

Background Image